sábado, 24 de octubre de 2015

Datos Personales

RAMÓN VIRGILIO AZÚA´´

ESCUELA:RAMÓN VIRGILIO AZÚA
AÑO:9no A
NOMBRE:JEAN CARLOS
APELLIDO:ALONZO DELGADO




   ¿QUE ES EL ROMANCE?
El romance es un tipo de poema característico de la tradición literaria española, ibérica e hispanoamericana compuesto usando la combinación métrica homónima. No debe confundirse con el subgénero narrativo de igual denominación.
El romance es un poema característico de la tradición oral, y se populariza en el siglo XV, en que se recogen por primera vez por escrito en colecciones denominadas romanceros. Los romances son generalmente poemas narrativos de una gran variedad temática, según el gusto popular del momento y de cada lugar. Se interpretan declamando, cantando o intercalando canto y declamación.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Romance_%28poes%C3%ADa%29

                    ¿DE QUE TRATA EL ROMANCE VIEJO 
                               ESPAÑOL? 
  • Romance que dice: Mira Nero de Tarpeya
  • Romance de la profecía hecha al rey Don Pedro el Cruel
  • Romance de la Cava
  • Romance de cómo se perdió España
  • Romance de la derrota de Don Rodrigo
  • Romance de Moriana y el moro Galván
  • Romance del caballero burlado
Romance del enamorado y la muerte

http://html.rincondelvago.com/romancero-viejo.html

¿CARACTERISTICAS DE LOS FLISTORIAL
                      ROMANCES?
El término "Romance", significó, en un primer sentido, lengua vulgar, por oposición al latín, cuyo uso era privilegio de los hombres cultos. También, a partir de la Edad Media, se designaron con ese nombre a las nacientes formas de obras literarias que fueron redactadas en dicha lengua (Siglo XIV). Por la misma época, además fueron denominadas de igual forma las gestas épicas que eran tanto cantadas como leídas.

Recién a partir de mediados del siglo XV el sentido de esta palabra se restringe para denominar, exclusivamente, a las breves composiciones épico-líricas (las que contienen temas tanto objetivos, como subjetivos).


http://pablilloprofesor.blogspot.com/2008/04/el-romancero-acepcin-de-la-palabra.html